derivar

derivar
derivar
Se conjuga como: amar
Infinitivo:
Gerundio:
Participio:
derivar
derivando
derivado
   
Indicativo
  presente imperfecto pretérito futuro condicional
yo

él, ella, Ud.
nosotros
vosotros
ellos, ellas, Uds.
derivo
derivas
deriva
derivamos
deriváis
derivan
derivaba
derivabas
derivaba
derivábamos
derivabais
derivaban
derivé
derivaste
derivó
derivamos
derivasteis
derivaron
derivaré
derivarás
derivará
derivaremos
derivaréis
derivarán
derivaría
derivarías
derivaría
derivaríamos
derivaríais
derivarían
Tiempos compuestos comunes
  pretérito perfecto pluscuamperfecto futuro perfecto condicional perfecto
yo

él, ella, Ud.
nosotros
vosotros
ellos, ellas, Uds.
he derivado
has derivado
ha derivado
hemos derivado
habéis derivado
han derivado
había derivado
habías derivado
había derivado
habíamos derivado
habíais derivado
habían derivado
habré derivado
habrás derivado
habrá derivado
habremos derivado
habréis derivado
habrán derivado
habría derivado
habrías derivado
habría derivado
habríamos derivado
habríais derivado
habrían derivado
Subjuntivo
  presente imperfecto futuro
yo

él, ella, Ud.
nosotros
vosotros
ellos, ellas, Uds.
derive
derives
derive
derivemos
derivéis
deriven
derivara o derivase
derivaras o derivases
derivara o derivase
deriváramos o derivásemos
derivarais o derivaseis
derivaran o derivasen
derivare
derivares
derivare
deriváremos
derivareis
derivaren
Imperativo
  presente        
(yo)
(tú)
(usted)
(nosotros)
(vosotros)
(ustedes)
-
deriva
derive
derivemos
derivad
deriven
       

Wordreference Spanish Conjugations Dictionary. 2013.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • derivar — verbo intransitivo,prnl. 1. Ser (una cosa) consecuencia de [otra cosa]: Adoptó una actitud que derivaba de su desconfianza. De lo expuesto se deriva mi indignación …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • derivar — derivar(se) Con el sentido de ‘provenir’, es intransitivo (pronominal o no) y lleva un complemento de origen con de: «El aumento de contraste no deriva de un refuerzo de colores» (Costa Fotografía [Chile 1993]); «Esta amenaza se deriva de varios… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • derivar — de armar deriva de arma …   Dicionario dos verbos portugueses

  • derivar — v. intr. e pron. 1. Proceder, vir, provir. 2. Desviar se (do seu leito). 3. Correr (rios ou regatos). 4. Apartar se (do rumo). 5. Manar, nascer, brotar. 6. Seguir se, resultar. • v. tr. 7. Desviar (curso de água), causar derivação a. 8. Fazer… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • derivar — (Del lat. derivāre). 1. intr. Dicho de una cosa: Traer su origen de otra. U. t. c. prnl.) 2. Gram. Dicho de una palabra: Proceder de cierta raíz o de alguna otra palabra. U. t. c. tr. y c. prnl. Algunos derivan adrede del latín ad directum, pero… …   Diccionario de la lengua española

  • derivar — v intr (Se conjuga como amar) 1 Provenir una cosa o persona de otra o tener su origen en ella: derivar el hombre del mono, derivar una palabra española del latín 2 Terminar algo en una cosa distinta a la que se esperaba o planeaba: La… …   Español en México

  • derivar — I (Del lat. derivare, desviar una corriente de agua.) ► verbo intransitivo/ pronominal 1 Tener una cosa su origen en otra o ser consecuencia de otra: ■ la crisis se deriva de una mala gestión comercial; el país derivó hacia la anarquía. REG.… …   Enciclopedia Universal

  • derivar — {{#}}{{LM D11982}}{{〓}} {{ConjD11982}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynD12252}} {{[}}derivar{{]}} ‹de·ri·var› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido especialmente a un objeto,{{♀}} proceder de otro u originarse a partir de él: • Su comportamiento… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • derivar — intransitivo y pronominal 1) originarse, proceder, emanar, seguirse, deducirse*, sobrentenderse. Derivar presenta un uso intransitivo y un uso pronominal; deducir presenta un uso transitivo y un uso pronominal; originar y seguir solo presentan un …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • derivar en — En frases como «acontecimientos que derivaron en la huelga convocada», lo correcto es «acontecimientos que desembocaron en la huelga . En otros casos digamos: «tuvo como resultado», o «dio como resultado» …   Diccionario español de neologismos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”